Resumen: El presente ensayo tiene como objetivo principal reexaminar la literatura de José Martí a través del símbolo del archipiélago. Como una unidad geopolítica formada por una relación en constante cambio entre la tierra y el agua, el archipiélago presenta una epistemología alternativa y un paradigma diferente a la perspectiva continental. Tal como afirma Yolanda Martínez-San Miguel, el enfoque en el archipiélago nos permite proponer nuevos estudios comparativos acerca del desarrollo geopolítico particular del sistema insular frente a los países en el continente. Visto en esta luz, es posible estudiar la escritura martiana en un nuevo contexto en lo que respecta a la relación asimétrica entre lo isleño y lo continental, en general, y entre Cuba y América Latina, más específicamente. Además, la idea del archipiélago también nos permite examinar las obras de Martí en un amplio marco transoceánico e intercolonial, subrayando la conexión aún inexplorada entre el Caribe y el Pacífico, es decir, entre Cuba y las Filipinas.
Ver artículo completo AQUÍ
162 thoughts to “JOSÉ MARTÍ Y LA CUESTIÓN DEL ARCHIPIÉLAGO”
Comments are closed.