Resumen: Taiwán estuvo gobernado por un régimen autoritario desde 1945 cuando regresó a la soberanía china. En la década de 1980, respondiendo al movimiento de oposición político en el interior y a la presión internacional, el Guomindang (GMD)* inició una reforma política. En la siguiente década, LI Denghui trabajó para establecer un sistema democrático. En 2000, por primera vez en su historia, el GMD perdió la elección presidencial y la oposición asumió el poder. Desde entonces, hemos visto el papel jugado por los partidos en las elecciones y la transferencia de poder de uno a otro. En este artículo, se busca explicar el proceso y destacar la importancia de la participación en política de las nuevas generaciones como también las reacciones de la República Popular China.
* En este texto la transcripción usada para los nombres chinos es la pinyin que es reconocida internacionalmente.
Ver artículo completo AQUÍ
154 thoughts to “TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y CONSOLIDACIÓN EN TAIWÁN”
Comments are closed.